Terapias alternativas y complementarias

Nueva técnica resuelve el misterio del codo de tenista

Thinkstock

Por Bill Reif, MSPT Body Pros PT Alpharetta
Publicado:

El llamado “codo de tenista” ha sido un gran misterio en el mundo de la rehabilitación, ya que es un tipo de afección cuyo dolor es muy persistente y cuesta mucho revertir. Una nueva técnica ha develado este misterio y por primera vez, el tratamiento de este problema que afecta a hombres y mujeres por igual, ha resultado exitoso.



Puntos Clave

  • El codo de tenista es un dolor muy resistente, difícil de combatir con las técnicas tradicionales
  • Una nueva forma de terapia física incorpora agujas de acupuntura
  • El dolor al levantar objetos pesados es uno de los síntomas más comunes


Cómo actúa la nueva técnica


Los avances recientes de la fisioterapia han logrado la rehabilitación exitosa del llamado “codo de tenista”. Tradicionalmente, esta afección se trataba con una combinación de hielo, descanso, compresión y elevación pero los resultados obtenidos eran acotados.

La nueva técnica, conocida como “aguja seca” ofrece un alivio más radical y duradero. En esta nueva metodología, los fisioterapeutas utilizan agujas estériles de acupuntura y se las aplica en los llamados puntos de gatillo de los músculos. De esta forma, se logra eliminar las áreas más sensible y causantes de dolor.

¿Qué es el codo de tenista o epicondilitis?


“El codo de tenista” ocurre cuando hay una tensión excesiva en los tendones que se unen a la cara externa del codo. Estos tendones son parte de los músculos encargados de extender la muñeca y los dedos hacia atrás.

Específicamente, se le ha atribuido al músculo extensor radial del carpo corto (Extensor Carpi Radialis Brevis, ECRB) la causa del dolor asociado con el codo de tenista. Este músculo se une al hueso del codo llamado epicóndilo lateral y, desde el punto de vista médico, al dolor se le conoce como “epicondilitis lateral”.

El sufijo “itis” significa hinchazón, irritación y dolor; sin embargo, el “codo de tenista” no solo se caracteriza por una “inflamación” sino también un proceso degenerativo (de desgaste) producto del uso repetitivo. Este proceso ocurre cuando no se curan por completo los desgarros microscópicos del tendón, con frecuencia denominados “tendinosis”.

Síntomas más comunes


Los síntomas más comunes del llamado “codo de tenista”son:


Queremos Conocer su Opinión

¿Cómo califica el contenido que acaba de leer/ver?

¿Qué tanto me motiva a vivir saludable?

Yo soy...

Proveedor de Salud
Administrador o Recursos Humanos – Empresa
Asegurado
Corredor de Seguros
Ninguna de las Anteriores


-Dolor en la cara externa o interna del codo o del antebrazo
-Dolor al levantar objetos particularmente pesados o al sujetar objetos con la mano
-Dolor que se irradia al antebrazo, la muñeca o los dedos

El codo de tenista suele empezar de forma gradual, pero también puede presentarse repentinamente. Este problema afecta a las personas de entre 30 y 65 años, y afecta indistintamente a hombres y mujeres por igual. El codo de tenista suele presentarse en el brazo dominante.

Más para leer